8.1 Riesgos Tecnologicos
8.1-Riesgos Tecnológicos
VIRUS
Los virus son programas diseñados para infiltrarse en su computadora y dañar o alterar sus archivos y datos. Los virus tienen la capacidad de corromper o eliminar los datos de su equipo. Y al igual que los virus naturales, también se replican. Un virus informático es más peligroso de que un gusano informático, ya que modifica o elimina sus archivos, mientras que los gusanos solo se replican sin efectuar cambios en sus archivos o datos.
Ejemplos de virus:
W32.Sfc!mod
ABAP.Rivpas.A
Accept.3773
Los virus pueden infiltrarse en su equipo como archivos adjuntos de imágenes, saludos o archivos de audio/video. Otra de las vías de entrada habituales son las descargas de Internet. Pueden ocultarse en programas gratuitos o de prueba, o en otros archivos descargados.
Por eso, antes de descargarse algo de Internet, debe estar seguro de lo que es. Casi todos los virus tienen adjunto un archivo ejecutable, lo que significa que los virus pueden encontrarse en su equipo pero no pueden afectarle a menos que abra o ejecute el programa malicioso. Hay que destacar que los virus no se pueden propagar sin intervención humana, como cuando ejecutamos un programa infectado.
TROYANO
Un troyano no es un virus, sino un programa destructivo que se hace pasar por una aplicación legítima. A diferencia de los virus, los troyanos no se replican, pero pueden ser igual de dañinos. Además, los troyanos abren una puerta trasera en el equipo que facilita a usuarios y programas maliciosos el acceso a un sistema para robar información personal y confidencial.
Ejemplo: - JS.Debeski.Trojan
Los troyanos se clasifican según su modus operandi para infectar los sistemas y el daño que provocan. Estos son los siete tipos principales de troyanos:
• Troyanos de acceso remoto
• Troyanos para enviar datos
• Troyanos dañinos
• Troyanos por proxy
• Troyanos por FTP
• Troyanos para desactivar el software de seguridad.
REVENCION DEL SEXTING
El 'sexting' consiste en el envío o intercambio de contenidos de tipo sexual, principalmente fotografías y vídeos, producidos por el propio remitente y enviados a otras personas por medio de aplicaciones de telefonía móvil u otros dispositivos tecnológicos. Cuando esta difusión se realiza sin el consentimiento de la víctima, los autores pueden enfrentarse a la imputación de delitos como el de revelación de secretos o contra el honor. La Guardia Civil recuerda que el delito de corrupción de menores se encuentra recogido en el artículo 189 del Código Penal, que establece que será castigado con pena de prisión de uno a cinco años el que distribuya, exhiba o difunda por cualquier medio material pornográfico en el que aparezcan menores de edad, o lo posea para los mismos fines. Cómo prevenir el 'sexting' La Policía Nacional proporciona consejos para evitar este tipo de situaciones: 1.- No hacerse fotos íntimas. Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying). 2.- No distribuir contenido sexual. Redistribuir este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito. 3.- Clima de confianza entre padres e hijos. Los padres deben crear un clima de confianza con los hijos para tratar estos temas e informarles de los riesgos y de las consecuencias que entraña facilitar datos personales o enviar fotografías y vídeos comprometidos a otras personas, incluso aunque sean sus amigos, ya que pueden perjudicar su honor. 4.- Prevenir mejor que curar. La prevención es esencial, si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo. 5.- No ser cómplice. Si un menor sufre alguna situación de este tipo, debe informar a sus padres y denunciar los hechos ante la Policía. 6.- Denunciar.
Comentarios
Publicar un comentario