7.-Diseño de una página web
¿Conocimiento tecnológico de Internet?
Es una forma de conocimiento que va más allá de la observación de los fenómenos existentes. Su interés está puesto en la creación de nuevos artefactos o sistemas y en la solución de problemas o necesidades a través de nuevos instrumentos tecnológicos.
Tiene como fundamento la inventiva y la innovación, ya que, está orientado a la fabricación de cosas que no existen. Artefactos posibles que están basados en principios naturales y científicos pero que requieren de la chispa creativa para volverse realidad.
Este tipo de conocimiento nace de la curiosidad, de un problema para resolver o una necesidad que requiere satisfacción. Por eso es fundamental en el desarrollo de la sociedad y tiene un gran impacto sobre ella.
Grandes hitos históricos han comenzado con el desarrollo de un dispositivo tecnológico. Una muestra de ello es la Revolución Industrial, cuando las máquinas llegaron para agilizar los procesos de producción, pero también para transformar toda la organización de la sociedad.
¿Qué es Hipertexto?
El hipertexto es un concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario acceder a la información no de forma secuencial sino a través de los ítems relacionados.
El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60 por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm Nelson para designar la nueva lectura no lineal e interactiva que surgió con la informática y la aparición del internet.
Para llevar a cabo el proceso de hipertexto, la World Wide Web utilizó el protocolo HTTP, acrónimo de Hyper Text Transfer Protocol que en español significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto, que consiste en un protocolo de comunicación entre sistemas de información que permite la transferencia de dados entre redes de computadores para enlazar páginas HTML o páginas web y archivos multimedia.
En este sentido, podemos observar una gran diferencia en la lectura con respecto a los libros impresos, ya que en ellos la lectura se realiza en forma secuencial desde el principio hasta el final, y en el caso de los hipertextos, los usuarios pueden realizarla en forma no lineal, es decir, pueden visualizar la información sin una secuencia sino siguiendo sus intereses en su búsqueda o concepto.
A partir de la aparición de computadores, los textos adquirieron una nueva dinámica interactiva de acuerdo con la rapidez de las informaciones que actualmente se reciben, siendo ventajosa para el área de la educación por facilitar la comprensión y presentar un tipo de narrativa dinámica e interactiva.
¿Cuál es la estructura básica de un documento Web o HTML?
Para crear un verdadero documento HTML comenzará con tres elementos contenedores:
<html>
<head>
<body>
Estos tres se combinan para describir la estructura básica de la página:
<html>: Este elemento envuelve todo el contenido de la página (excepto la DTD)
<head>: Este elemento designa la parte de encabezado del documento. Puede incluir información opcional sobre la página Web, como puede ser el título (el navegador lo muestra en la barra de título), palabras clave de búsqueda opcionales y una hoja de estilo opcional.
<body>: Este elemento alberga el contenido de su página Web, es decir, aquello que queremos que aparezca en el área de navegación del navegador..
Sólo hay una manera correcta de combinar estos tres elementos. He aquí su colocación exacta, con el doctype al comienzo de la página:<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
...
</head>
<body>
...
</body>
</html>
Toda página Web utiliza esta estructura básica. Los puntos suspensivos (...) muestran dónde insertaría la información adicional.
Una vez colocado el esqueleto XHTML, debe añadir dos conectores más a la mezcla.
Toda página Web requiere un elemento <title> en la sección del encabezado. A continuación, deberá crear un contenedor para el texto en la sección del cuerpo de texto (<body>).
Un elemento contenedor de texto multiuso es <p>, que representa un párrafo. Veamos con más detalle los elementos que hay que agregar:
<title>: Establece el título de la página Web, el cual tiene varias funciones. Primero, los navegadores lo muestran en la parte superior de la ventana. Segundo, cuando un visitante crea un marcador para la página, el navegador emplea el título para etiquetarlo en el menú Marcadores (o favoritos). tercero, cuando la página aparece en una búsqueda Web, el motor de búsqueda suele enseñar este título como primera línea en los resultados, seguido de un fragmento del contenido de la página.
<p>: Indica un párrafo. Los navegadores no los sangran pero añaden un pequeño espacio entre varios consecutivos para mantenerlos separados.
He aquí la página con estos dos nuevos ingredientes:<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Bienvenido a mi sitio Web</title>
</head>
<body>
<p></p>
</body>
</html>
Si abre este documento en un navegador Web, verá que la página está vacía, pero ahora aparece el título.
Cuando un navegador muestra una página Web, el título se presenta en la parte superior de la ventana, con el texto al final. Si el suyo utiliza la navegación por pestañas, el título también aparece en ellas.
Tal y como está ahora, este documento HTML es una buena plantilla para futuras páginas. La estructura básica está en su lugar; simplemente necesita cambiar el título y añadir algo de texto.
Lo primero que tenemos que saber es que en toda página web existen dos partes claramente diferenciadas: la cabecera, o head, y el cuerpo, o body.
Vamos hacer es crear una carpeta, dentro de "Mis documentos", para almacenar los ficheros de prueba que vayamos a usar.
A esta carpeta la llamaremos pruebas-html en el resto de los ejercicios. Con la carpeta abierta, haga doble clic sobre el ícono que representa al bloc de notas.
Se le abrirá un documento en blanco.
Escriba el siguiente texto:<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Título de la página</title>
</head>
<body>
</body>
</html>
Cuando lo tenga escrito, guárdelo en la carpeta con el nombre plantilla.html.
Es vital que la extensión sea .html, ya que sólo por la extensión el sistema operativo reconoce este archivo como un documento web, y no como un simple y archivo de texto.
El nombre del archivo deberá escribirse como está, en minúsculas y sin espacios ni caracteres especiales.
Los únicos signos de puntuación admitidos son el punto (sólo uno), que lo usaremos para separar el nombre de la extensión y el guión bajo.
El nombre podrá contener letras y números, pero deberá empezar por una letra. Así mismo, nos abstendremos de meter en el nombre de un archivo letras acentuadas, eñes, cedillas, o cualquier otro carácter de algún alfabeto local.
Únicamente se admiten los caracteres del alfabeto internacional (ingles).
Observe los siguientes ejemplos:
página1.htm es incorrecto, pues tiene una letra acentuada.
Pagina 1.htm es incorrecto, pues tiene un espacio en blanco y una mayúscula
cañas.htm es incorrecto, pues tiene una eñe.
pagina/1.htm es incorrecto, pues tiene un carácter no permitido (la barra)
pagina1-htm es incorrecto, porque la extensión no está separada del nombre por un punto y porque emplea un carácter no permitido. (el guión normal).
pagina.1.htm es incorrecto, porque hay más de un punto. Sólo debe usarse uno, para separar el nombre de la extensión.
pagina1.htm es correcto
pagina_1.html es correcto
pagina-1.html es correcto
Puede que todas estas precauciones le parezcan excesivas ahora. La mayoría de ellas son realmente innecesarias en Windows, pero no olvide que está trabajando en la Red.
Los servidores web son mucho más sensibles a determinados aspectos del nombre de los ficheros que su máquina local.
Otra norma importante es que los archivos llevan una extensión, pero las carpetas en las que las guardamos no. Así pues, en el nombre de una carpeta nunca incluiremos puntos.
Una vez que haya guardado su código en su carpeta con el nombre adecuado, cierre el bloc de notas. En su carpeta, además del bloc de notas, verá el ícono que representa al archivo que acaba de grabar.
Observe que el ícono recuerda al de Explorer o Google Chrome (suponiendo que alguno de ellos sea su navegador por defecto).
Esto es así porque al haber guardado el fichero con la extensión .htm el sistema operativo reconoce este fichero como documento web (también llamado documento html).
Si graba incorrectamente la extensión, el ícono será diferente y no podrá usar su archivo como documento web.
Para ejecutar la página que acaba de crear, haga doble clic sobre el ícono. Automáticamente, se abrirá el navegador y se cargará la página. La ruta completa de acceso y el nombre del fichero aparecerán en la barra de dirección.
Ahora veamos en detalle cuál es el código de esta página que hemos creado y qué es lo que hace.
En primer lugar, encontramos el tag <html>. Este tag se emplea siempre para iniciar el código html.
Es la forma de decirle al navegador que en este punto empieza el código. Por esta razón se pone esta línea siempre como la primera del código.
No incluiremos ningún tag antes de este, con excepción del DOCTYPE. Por el contrario, al final del código tenemos el tag </html> , que le indica al navegador que el código finaliza en ese punto.
No deberemos incluir ningún tag ni nada más después de esta línea. Observe que el tag de finalización es igual al de inicio, pero incluyendo la barra inclinada al principio.
Dentro del código html encontraremos claramente diferenciados los dos bloques que mencionamos antes: el head (cabecera) y el body (cuerpo de la página).
Veamos el código de la cabecera:<head>
<title>
Título de la página
</title>
</head>
Al igual que el código general, la cabecera tiene un principio indicado por <head> y un final indicado por </head>.
Todo lo que queramos incluir en la cabecera irá colocado entre estas dos líneas.
Como decíamos antes, en la cabecera incluiremos algunos datos generales de configuración de la página. En esta plantilla sólo hemos incluido el título de la página.
El título de la página se incluye entre los tags <title> y </title>, que indican, respectivamente, el comienzo y final de dicho título.
El título es un literal (una cadena de texto) que aparecerá en la barra de título del navegador en tiempo de ejecución (cuando se ejecute la página).
Quiero recalcar que este título es solamente eso: un texto libre para que aparezca en la página y no tiene nada que ver con el nombre que le dimos al fichero.
Una vez completado el head, pasamos a la segunda sección de toda la página web: el body o cuerpo.
El body incluye, tal como lo mencionaba anteriormente, todo lo que queramos visualizar en el área de navegación.
Se inicia con el tag <body> y se finaliza con el tag </body>. Como vemos en el archivo que hemos creado, de momento no hemos incluido nada.
Por esta razón, al ejecutar la página, se ve el área de navegación vacía. Dentro del body iremos metiendo código e iremos visualizando los resultados.
Lo primero que vamos hacer es incluir texto en la página para que se muestre en el área de navegación.
Para ello, cierre el navegador y, dentro de la carpeta en la que está trabajando, arrastre el ícono de plantilla.html sobre el bloc de notas. De esta forma, se abrirá el bloc de notas y cargará el código fuente que había tecleado anteriormente.
En la zona del código reservada para body de la página entre las líneas <body> y </body> teclee lo siguiente:
Esto es una línea de texto.
Por lo tanto, su código quedará como sigue: <!DOCTYPE html> <html>< head> <title> Título de la página </title> </head> <body> Esto es una línea de texto </body> </html>
A continuación haga clic en el menú ARCHIVO y, dentro de éste, elija la opción GUARDAR COMO … asegúrese de guardarlo en su carpeta.
Como nombre de fichero ponga texto-simple.html. Una vez guardado, cierre el bloc de notas y ejecute el fichero haciendo doble clic sobre su ícono.
Como ve para mostrar un texto en el área de navegación, basta con incluir dicho texto dentro del cuerpo de la página.
En el próximo artículo vamos a aprender muchas cosas acerca del texto: su presentación, su color, etc.
¿Qué programas podemos utilizar para el diseño de una página web?
Antes de dar inicio a nuestro artículo, permíteme recomendarte nuestra herramienta para crear páginas web. Se trata de OK Builder. Actualmente ya contamos con cientos de sitios web creados con la herramienta y deseamos que tu seas parte de este proyecto. Te presento: OK Builder.
Si bien, para crear páginas web, existen infinidad de programas y herramientas, la realidad es que son muy pocos aquellos que se acoplan a las necesidades de las personas con pocos y escasos conocimientos en desarrollo web. Esta fue una de las principales razones por las que en OK Hosting, decidimos desarrollar OK Builder.
Su objetivo es claro, que tú y otras personas que no se dedican precisamente al desarrollo web, puedan tener como alternativa, una herramienta intuitiva, versatil, novedosa, pero con el poderío de las herramientas a nivel profesional.
Antes de que continues con la lectura de este artículo, te invito a conocer nuestra herramienta, te aseguro que te quedarás con ella, por encima de una gran cantidad de programas costosos que existen actualmente.
¿Qué es un Administrador de sitios en la Web?
En casi todas las organizaciones, los administrador de sitio web sirven como conectores del día moderno en todos los oficios. Se espera que posea los conocimientos suficientes para dirigir a un equipo de expertos en la creación y mantenimiento de un sitio web. Su función requiere creatividad, conocimientos técnicos y multimedia.
¿Que son los Enlaces (vínculos) y cuantos tipos hay?
Los enlaces interconectan nodos o bloques de información de todo tipo y morfologías (texto, imágenes, audio, vídeo, etc.) y cada enlace puede conducir a un documento, parte de él, a un índice, al resultado de una búsqueda indexada, etc. Los enlaces son los que permiten una estructura no secuencial o multisecuencial del hipertexto al ofrecer la posibilidad de ir de un nodo a otro. Así, es posible saltar de un nodo A a un nodo C sin pasar por el nodo B, al contrario de lo que ocurre en una estructura secuencial que, inevitablemente, obliga a pasar del nodo A al nodo B y del nodo B al C.
Al activar un enlace se puede dar lugar a una gran variedad de resultados, como son: trasladarse a un nuevo tema; mostrar una referencia, una definición o una anotación; presentar un esquema o una ilustración; ver un índice o una tabla de datos; activar un sonido o un vídeo, etc.
Un enlace no es más que el vínculo que se establece entre distintos segmentos de información contenidos en los nodos. Hay distintos tipos de enlaces y se clasifican de muy distintos modos.
Es una forma de conocimiento que va más allá de la observación de los fenómenos existentes. Su interés está puesto en la creación de nuevos artefactos o sistemas y en la solución de problemas o necesidades a través de nuevos instrumentos tecnológicos.
Tiene como fundamento la inventiva y la innovación, ya que, está orientado a la fabricación de cosas que no existen. Artefactos posibles que están basados en principios naturales y científicos pero que requieren de la chispa creativa para volverse realidad.
Este tipo de conocimiento nace de la curiosidad, de un problema para resolver o una necesidad que requiere satisfacción. Por eso es fundamental en el desarrollo de la sociedad y tiene un gran impacto sobre ella.
Grandes hitos históricos han comenzado con el desarrollo de un dispositivo tecnológico. Una muestra de ello es la Revolución Industrial, cuando las máquinas llegaron para agilizar los procesos de producción, pero también para transformar toda la organización de la sociedad.
¿Qué es Hipertexto?
El hipertexto es un concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario acceder a la información no de forma secuencial sino a través de los ítems relacionados.
El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60 por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm Nelson para designar la nueva lectura no lineal e interactiva que surgió con la informática y la aparición del internet.
Para llevar a cabo el proceso de hipertexto, la World Wide Web utilizó el protocolo HTTP, acrónimo de Hyper Text Transfer Protocol que en español significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto, que consiste en un protocolo de comunicación entre sistemas de información que permite la transferencia de dados entre redes de computadores para enlazar páginas HTML o páginas web y archivos multimedia.
En este sentido, podemos observar una gran diferencia en la lectura con respecto a los libros impresos, ya que en ellos la lectura se realiza en forma secuencial desde el principio hasta el final, y en el caso de los hipertextos, los usuarios pueden realizarla en forma no lineal, es decir, pueden visualizar la información sin una secuencia sino siguiendo sus intereses en su búsqueda o concepto.
A partir de la aparición de computadores, los textos adquirieron una nueva dinámica interactiva de acuerdo con la rapidez de las informaciones que actualmente se reciben, siendo ventajosa para el área de la educación por facilitar la comprensión y presentar un tipo de narrativa dinámica e interactiva.
¿Cuál es la estructura básica de un documento Web o HTML?
Para crear un verdadero documento HTML comenzará con tres elementos contenedores:
<html>
<head>
<body>
Estos tres se combinan para describir la estructura básica de la página:
<html>: Este elemento envuelve todo el contenido de la página (excepto la DTD)
<head>: Este elemento designa la parte de encabezado del documento. Puede incluir información opcional sobre la página Web, como puede ser el título (el navegador lo muestra en la barra de título), palabras clave de búsqueda opcionales y una hoja de estilo opcional.
<body>: Este elemento alberga el contenido de su página Web, es decir, aquello que queremos que aparezca en el área de navegación del navegador..
Sólo hay una manera correcta de combinar estos tres elementos. He aquí su colocación exacta, con el doctype al comienzo de la página:<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
...
</head>
<body>
...
</body>
</html>
Toda página Web utiliza esta estructura básica. Los puntos suspensivos (...) muestran dónde insertaría la información adicional.
Una vez colocado el esqueleto XHTML, debe añadir dos conectores más a la mezcla.
Toda página Web requiere un elemento <title> en la sección del encabezado. A continuación, deberá crear un contenedor para el texto en la sección del cuerpo de texto (<body>).
Un elemento contenedor de texto multiuso es <p>, que representa un párrafo. Veamos con más detalle los elementos que hay que agregar:
<title>: Establece el título de la página Web, el cual tiene varias funciones. Primero, los navegadores lo muestran en la parte superior de la ventana. Segundo, cuando un visitante crea un marcador para la página, el navegador emplea el título para etiquetarlo en el menú Marcadores (o favoritos). tercero, cuando la página aparece en una búsqueda Web, el motor de búsqueda suele enseñar este título como primera línea en los resultados, seguido de un fragmento del contenido de la página.
<p>: Indica un párrafo. Los navegadores no los sangran pero añaden un pequeño espacio entre varios consecutivos para mantenerlos separados.
He aquí la página con estos dos nuevos ingredientes:<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Bienvenido a mi sitio Web</title>
</head>
<body>
<p></p>
</body>
</html>
Si abre este documento en un navegador Web, verá que la página está vacía, pero ahora aparece el título.
Cuando un navegador muestra una página Web, el título se presenta en la parte superior de la ventana, con el texto al final. Si el suyo utiliza la navegación por pestañas, el título también aparece en ellas.
Tal y como está ahora, este documento HTML es una buena plantilla para futuras páginas. La estructura básica está en su lugar; simplemente necesita cambiar el título y añadir algo de texto.
Lo primero que tenemos que saber es que en toda página web existen dos partes claramente diferenciadas: la cabecera, o head, y el cuerpo, o body.
Vamos hacer es crear una carpeta, dentro de "Mis documentos", para almacenar los ficheros de prueba que vayamos a usar.
A esta carpeta la llamaremos pruebas-html en el resto de los ejercicios. Con la carpeta abierta, haga doble clic sobre el ícono que representa al bloc de notas.
Se le abrirá un documento en blanco.
Escriba el siguiente texto:<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Título de la página</title>
</head>
<body>
</body>
</html>
Cuando lo tenga escrito, guárdelo en la carpeta con el nombre plantilla.html.
Es vital que la extensión sea .html, ya que sólo por la extensión el sistema operativo reconoce este archivo como un documento web, y no como un simple y archivo de texto.
El nombre del archivo deberá escribirse como está, en minúsculas y sin espacios ni caracteres especiales.
Los únicos signos de puntuación admitidos son el punto (sólo uno), que lo usaremos para separar el nombre de la extensión y el guión bajo.
El nombre podrá contener letras y números, pero deberá empezar por una letra. Así mismo, nos abstendremos de meter en el nombre de un archivo letras acentuadas, eñes, cedillas, o cualquier otro carácter de algún alfabeto local.
Únicamente se admiten los caracteres del alfabeto internacional (ingles).
Observe los siguientes ejemplos:
página1.htm es incorrecto, pues tiene una letra acentuada.
Pagina 1.htm es incorrecto, pues tiene un espacio en blanco y una mayúscula
cañas.htm es incorrecto, pues tiene una eñe.
pagina/1.htm es incorrecto, pues tiene un carácter no permitido (la barra)
pagina1-htm es incorrecto, porque la extensión no está separada del nombre por un punto y porque emplea un carácter no permitido. (el guión normal).
pagina.1.htm es incorrecto, porque hay más de un punto. Sólo debe usarse uno, para separar el nombre de la extensión.
pagina1.htm es correcto
pagina_1.html es correcto
pagina-1.html es correcto
Puede que todas estas precauciones le parezcan excesivas ahora. La mayoría de ellas son realmente innecesarias en Windows, pero no olvide que está trabajando en la Red.
Los servidores web son mucho más sensibles a determinados aspectos del nombre de los ficheros que su máquina local.
Otra norma importante es que los archivos llevan una extensión, pero las carpetas en las que las guardamos no. Así pues, en el nombre de una carpeta nunca incluiremos puntos.
Una vez que haya guardado su código en su carpeta con el nombre adecuado, cierre el bloc de notas. En su carpeta, además del bloc de notas, verá el ícono que representa al archivo que acaba de grabar.
Observe que el ícono recuerda al de Explorer o Google Chrome (suponiendo que alguno de ellos sea su navegador por defecto).
Esto es así porque al haber guardado el fichero con la extensión .htm el sistema operativo reconoce este fichero como documento web (también llamado documento html).
Si graba incorrectamente la extensión, el ícono será diferente y no podrá usar su archivo como documento web.
Para ejecutar la página que acaba de crear, haga doble clic sobre el ícono. Automáticamente, se abrirá el navegador y se cargará la página. La ruta completa de acceso y el nombre del fichero aparecerán en la barra de dirección.
Ahora veamos en detalle cuál es el código de esta página que hemos creado y qué es lo que hace.
En primer lugar, encontramos el tag <html>. Este tag se emplea siempre para iniciar el código html.
Es la forma de decirle al navegador que en este punto empieza el código. Por esta razón se pone esta línea siempre como la primera del código.
No incluiremos ningún tag antes de este, con excepción del DOCTYPE. Por el contrario, al final del código tenemos el tag </html> , que le indica al navegador que el código finaliza en ese punto.
No deberemos incluir ningún tag ni nada más después de esta línea. Observe que el tag de finalización es igual al de inicio, pero incluyendo la barra inclinada al principio.
Dentro del código html encontraremos claramente diferenciados los dos bloques que mencionamos antes: el head (cabecera) y el body (cuerpo de la página).
Veamos el código de la cabecera:<head>
<title>
Título de la página
</title>
</head>
Al igual que el código general, la cabecera tiene un principio indicado por <head> y un final indicado por </head>.
Todo lo que queramos incluir en la cabecera irá colocado entre estas dos líneas.
Como decíamos antes, en la cabecera incluiremos algunos datos generales de configuración de la página. En esta plantilla sólo hemos incluido el título de la página.
El título de la página se incluye entre los tags <title> y </title>, que indican, respectivamente, el comienzo y final de dicho título.
El título es un literal (una cadena de texto) que aparecerá en la barra de título del navegador en tiempo de ejecución (cuando se ejecute la página).
Quiero recalcar que este título es solamente eso: un texto libre para que aparezca en la página y no tiene nada que ver con el nombre que le dimos al fichero.
Una vez completado el head, pasamos a la segunda sección de toda la página web: el body o cuerpo.
El body incluye, tal como lo mencionaba anteriormente, todo lo que queramos visualizar en el área de navegación.
Se inicia con el tag <body> y se finaliza con el tag </body>. Como vemos en el archivo que hemos creado, de momento no hemos incluido nada.
Por esta razón, al ejecutar la página, se ve el área de navegación vacía. Dentro del body iremos metiendo código e iremos visualizando los resultados.
Lo primero que vamos hacer es incluir texto en la página para que se muestre en el área de navegación.
Para ello, cierre el navegador y, dentro de la carpeta en la que está trabajando, arrastre el ícono de plantilla.html sobre el bloc de notas. De esta forma, se abrirá el bloc de notas y cargará el código fuente que había tecleado anteriormente.
En la zona del código reservada para body de la página entre las líneas <body> y </body> teclee lo siguiente:
Esto es una línea de texto.
Por lo tanto, su código quedará como sigue: <!DOCTYPE html> <html>< head> <title> Título de la página </title> </head> <body> Esto es una línea de texto </body> </html>
A continuación haga clic en el menú ARCHIVO y, dentro de éste, elija la opción GUARDAR COMO … asegúrese de guardarlo en su carpeta.
Como nombre de fichero ponga texto-simple.html. Una vez guardado, cierre el bloc de notas y ejecute el fichero haciendo doble clic sobre su ícono.
Como ve para mostrar un texto en el área de navegación, basta con incluir dicho texto dentro del cuerpo de la página.
En el próximo artículo vamos a aprender muchas cosas acerca del texto: su presentación, su color, etc.
¿Qué programas podemos utilizar para el diseño de una página web?
Antes de dar inicio a nuestro artículo, permíteme recomendarte nuestra herramienta para crear páginas web. Se trata de OK Builder. Actualmente ya contamos con cientos de sitios web creados con la herramienta y deseamos que tu seas parte de este proyecto. Te presento: OK Builder.
Si bien, para crear páginas web, existen infinidad de programas y herramientas, la realidad es que son muy pocos aquellos que se acoplan a las necesidades de las personas con pocos y escasos conocimientos en desarrollo web. Esta fue una de las principales razones por las que en OK Hosting, decidimos desarrollar OK Builder.
Su objetivo es claro, que tú y otras personas que no se dedican precisamente al desarrollo web, puedan tener como alternativa, una herramienta intuitiva, versatil, novedosa, pero con el poderío de las herramientas a nivel profesional.
Antes de que continues con la lectura de este artículo, te invito a conocer nuestra herramienta, te aseguro que te quedarás con ella, por encima de una gran cantidad de programas costosos que existen actualmente.
¿Qué es un Administrador de sitios en la Web?
En casi todas las organizaciones, los administrador de sitio web sirven como conectores del día moderno en todos los oficios. Se espera que posea los conocimientos suficientes para dirigir a un equipo de expertos en la creación y mantenimiento de un sitio web. Su función requiere creatividad, conocimientos técnicos y multimedia.
¿Que son los Enlaces (vínculos) y cuantos tipos hay?
Los enlaces interconectan nodos o bloques de información de todo tipo y morfologías (texto, imágenes, audio, vídeo, etc.) y cada enlace puede conducir a un documento, parte de él, a un índice, al resultado de una búsqueda indexada, etc. Los enlaces son los que permiten una estructura no secuencial o multisecuencial del hipertexto al ofrecer la posibilidad de ir de un nodo a otro. Así, es posible saltar de un nodo A a un nodo C sin pasar por el nodo B, al contrario de lo que ocurre en una estructura secuencial que, inevitablemente, obliga a pasar del nodo A al nodo B y del nodo B al C.
Al activar un enlace se puede dar lugar a una gran variedad de resultados, como son: trasladarse a un nuevo tema; mostrar una referencia, una definición o una anotación; presentar un esquema o una ilustración; ver un índice o una tabla de datos; activar un sonido o un vídeo, etc.
Un enlace no es más que el vínculo que se establece entre distintos segmentos de información contenidos en los nodos. Hay distintos tipos de enlaces y se clasifican de muy distintos modos.
- Enlaces estructurales: conectan nodos que tienen una relación de composición
- Enlaces semánticos: conectan nodos que tienen una relación eminentemente asociativa y semántica
- Enlaces estructurales: conectan nodos que tienen una relación de composición
Comentarios
Publicar un comentario